La electroporación es un tratamiento a través del cual por estímulos eléctricos se logra la introducción de drogas que nos mejoran el aspecto de nuestra piel. Mejoran nuestra piel hidratándola, nutriéndola y rejuveneciéndola.
Las sesiones recomendadas son una vez a la semana, durante dos meses para notar la mejoria rápido y luego se pueden espaciar. La cantidad depende de cada paciente.
Es la aplicación intradérmica de drogas para diferentes patologías y mejorar aspectos de cada paciente. Se utiliza tanto en lo capitar, facil como en corporal.
Este tratamiento trata alopecia masculina y femenina, celulitis, estrías, adiposidad, flacidez, arrugas faciales.
Se recomienda una sesión por semana y luego se adecua según cada paciente.
Concentración autóloga de plaquetas en una pequeña cantidad de plasma. Contiene además factores de crecimiento liberados por las plaquetas y proteínas plasmáticas.
Una vez que se aplica al paciente se liberan los factores de crecimiento y comienzan las etapas de regeneración y remodelación celular.
Piel: Induce el rejuvenecimiento, favorece la reepitelizacion, mejorando la piel en peelings fuertes
Capilar: Estimulación capilar y aumenta la revascularización a través de la angiogénesis
Heridas: Prematura cicatrización por aumento de vascularización
Uso terapéutico del dióxido de carbono, las vías utilizadas son intradérmica y subcutánea. Es un gas incoloro, inodoro, no combustible y presenta una capacidad de difusión en los tejidos mayor que el oxígeno. No presenta TOXICIDAD. Efecto mecánico por distensión del tejido. Vasodilatación por reflejo en los vasos. Aumento de la velocidad microcirculatoria. Aumento de oxígeno en el tejido tratado. Angioneogénesis (generación de nuevos casos sanguíneos). En la flacidez genera mejoría del tono cutáneo debido a la neoangiogénesis y una mayor producción de fibras elásticas y de sostén. En adiposidad produce rotura de tejido graso por distensión. Este tratamiento trata celulitis, adiposidad localizada, flacidez, estrías, alopecia, úlceras arteriales, pie diabético, enfermedades microcirculatorias, injertos de piel.